Por la Dr. Kristen Yule, psicóloga pediátrica de CHOC
¿Qué es el mutismo selectivo?
El mutismo selectivo es un raro trastorno de ansiedad infantil en el que un niño no puede hablar en ciertas situaciones. Esto suele suceder en entornos públicos, como la escuela, o alrededor de personas específicas, como maestros, compañeros o miembros de la familia extensa.
Los niños con mutismo selectivo a menudo pueden comunicarse en situaciones o entornos en los que se sienten seguros y relajados, como en casa con los cuidadores. La afección suele observarse cuando un niño tiene alrededor de 3 y 4 años de edad, pero es posible que no se les diagnostique a los niños hasta que comiencen a ir a la escuela.
Los niños con mutismo selectivo pueden pasar largos periodos sin hablar en la escuela, lo que puede confundirse con timidez. Esto puede dificultar el desempeño escolar, la interacción con otras personas y le impide pedir ayuda o participar en actividades que requieren que el niño hable como citas para jugar con sus compañeros. El tratamiento puede ayudar realmente a los niños con mutismo selectivo.
Signos del mutismo selectivo
Los signos y síntomas del mutismo selectivo pueden incluir:
- Un niño puede sentirse cómodo hablando en casa, pero puede ser incapaz de hablar en público o cerca de extraños debido a la ansiedad. Dificultad para mantener el contacto visual cuando se siente incómodo.
- Un niño puede usar comunicación no verbal, como señalar, escribir o asentir/mover la cabeza para responder.
- Un niño podría comunicarse a través de una persona de confianza, como susurrándole algo a un cuidador o a un amigo en la escuela.
El mutismo selectivo suele ocurrir con otros trastornos de ansiedad, particularmente la ansiedad social. Se puede dar un diagnóstico de mutismo selectivo cuando continúan ocurriendo dificultades en el habla, lo que hace que el funcionamiento diario sea más desafiante, como en la escuela o en la formación de amistades debido a los desafíos para hablar en público. Los signos adicionales pueden incluir:
- la incapacidad de hablar incluso con adultos conocidos en presencia de otras personas;
- dificultad para hablar con los compañeros en la escuela;
- parecer “desconectado” o “paralizado” cuando es incapaz de hablar; o
- usar gestos y expresiones faciales en lugar de palabras para comunicarse.
Mitos sobre el mutismo selectivo
Muchas veces, el mutismo selectivo no es reconocido, incluso por profesionales como los pediatras, quienes pueden confundirlo con autismo o un trastorno de la comunicación. Algunos pueden pensar que un niño tranquilo no habla porque es terco, pero los niños con mutismo selectivo en realidad son muy ansiosos y no pueden hablar ni siquiera cuando quieren. A pesar de las representaciones en los medios de comunicación, el mutismo selectivo no es causado por un trauma, que tiende a afectar el habla en todas las situaciones, no solo en situaciones sociales específicas. Además, la idea de que estos niños simplemente superarán su silencio pasa por alto la intensa ansiedad que experimentan. Esperar para actuar puede empeorar el problema, causando más dificultades emocionales y sociales y dificultando su tratamiento.
¿Cómo se diagnostica el mutismo selectivo?
Si cree que su hijo tiene mutismo selectivo, obtenga una evaluación completa para recibir un diagnóstico. Esta evaluación debe revisar cuándo su hijo es verbal y no verbal e identificar cualquier afección coexistente, como otros trastornos de ansiedad. Es importante descartar otras posibles causas como los trastornos de la comunicación. Solo los profesionales con experiencia pueden diagnosticar el mutismo selectivo. Si bien no se conoce su causa exacta, el mutismo selectivo a veces está relacionado con trastornos de ansiedad, timidez y evitación de situaciones en las que se habla.
Tratamiento del mutismo selectivo
El mutismo selectivo responde bien a la terapia conductual, que se enfoca en fomentar el habla en una variedad de situaciones. El tratamiento debe avanzar lentamente, teniendo cuidado de no presionar demasiado a los niños. Las herramientas especializadas ayudarán a mejorar el habla y apoyarán experiencias exitosas, generando confianza para situaciones difíciles. La participación de todos en la vida del niño es clave, ya que la adaptación al trastorno puede obstaculizar el progreso.
En lugar de “rescatar”, los cuidadores deben apoyar las estrategias de afrontamiento enseñadas en el tratamiento. Es posible que la ansiedad puede no desaparecer por completo, la capacidad del niño para manejar la angustia mejorará.
Practicar el habla es clave para tratar el mutismo selectivo
Los niños con mutismo selectivo suelen evitar hablar. Cuando a los niños no se les anima ni se les exige que hablen, su evitación de hablar se refuerza durante las interacciones diarias. El tratamiento puede ayudar a romper este patrón al brindarles a los niños oportunidades de hablar en situaciones que les provocan ansiedad. Dado que los niños pasan más tiempo en casa que en sesiones de terapia, los cuidadores desempeñan un papel importante.
Los médicos deben educar a los cuidadores sobre cómo apoyar y potenciar las habilidades aprendidas en la terapia, fomentando el habla y promoviendo experiencias de habla positivas siempre que sea posible.
Trabajar con la escuela al abordar el mutismo selectivo
En un plan de tratamiento completo, es importante involucrar a la escuela del niño. Es posible que los educadores no sean conscientes del mutismo selectivo, confundiendo el silencio con otros problemas, como dificultades de comprensión o rebeldía. Al igual que los cuidadores, los maestros pueden adaptarse accidentalmente al silencio, lo que puede impedir el progreso. Los educadores pueden capacitarse para comprender y apoyar a los niños con mutismo selectivo con la orientación del médico del niño. La colaboración entre médicos y maestros, como a través de capacitación y herramientas específicas, es clave.
Los niños con mutismo selectivo también pueden calificar para adaptaciones o servicios especiales conforme a la Sección 504 o un Plan Educativo Individualizado (IEP). Un IEP es un plan personalizado diseñado para apoyar a los estudiantes con una variedad de diferentes discapacidades y desafíos en la escuela. Para los niños con mutismo selectivo, un IEP puede proporcionar adaptaciones específicas para ayudarlos a superar los problemas de comunicación en el aula, como el uso de otras formas de comunicación, herramientas de exposición gradual y entornos de apoyo para impulsar la comunicación verbal. Estos planes, a su vez, ayudan a garantizar que los niños reciban el apoyo que necesitan para tener un buen desempeño en la escuela y en las relaciones con sus compañeros.
Consejos para ayudar a los niños con mutismo selectivo a hablar
- Permitir una pausa de 5 segundos: en lugar de apresurarlo(a), espere 5 segundos después de hacer una pregunta para permitir que los niños tengan tiempo de responder. Esto puede aumentar su capacidad para controlar la ansiedad.
- Usar elogios específicamente etiquetados: en lugar de elogiar de manera general (“¡Buen trabajo!”), sea específico acerca del comportamiento que está celebrando (“¡Buen trabajo al usar tus palabras para decirme lo que quieres!”) para apoyar acciones positivas y motivar el progreso continuo.
- Evitar las preguntas de sí/no: en lugar de eso, use preguntas abiertas (“¿Qué hiciste hoy en la escuela?”) o preguntas de elección forzada (“¿Quieres leche o jugo?”) para alentar la conversación y brindar más oportunidades de hablar.
- Practicar el eco: repita o traduzca lo que dice el niño para apoyar la comprensión y fomentar la participación; esto es especialmente útil para los hablantes más callados.
- Ser un comentarista deportivo: describir las acciones del niño para mostrar interés y participación (“Estás dibujando una flor.”) puede resultar útil cuando el niño es no verbal.
Enlaces y recursos útiles para abordar el mutismo selectivo
- Programa para el mutismo selectivo de Child Mind Institute: Child Mind Institute tiene un programa de tratamiento completo que ofrece intervenciones conductuales individualizadas y basadas en evidencia, incluido el programa de tratamiento grupal intensivo Brave Buddies℠.
- Selective Mutism Group: Una organización nacional que puede ayudarle a encontrar un profesional de tratamiento en su área.
- Selective Mutism Association: Kit de herramientas para cuidadores – Selective Mutism Association creó una guía útil y descargable gratuita para cuidadores de jóvenes con mutismo selectivo.
- Kurtz Psychology – Selective Mutism Learning University: Selective Mutism Learning University es el curso web gratuito diseñado por el equipo de mutismo selectivo de Kurtz Psychology Consulting PC para padres, cuidadores, maestros, terapeutas y todos los profesionales interesados con las habilidades necesarias para ayudar a los niños con mutismo selectivo.
La guía en esta página ha sido revisada clínicamente por expertos pediátricos de CHOC.